5 Errores para evitar en una entrevista de trabajo en Inglés
¡Felicidades! Si has llegado hasta aquí es porque te han llamado para una entrevista de trabajo en inglés. Esto significa que tu CV ya impresionó al reclutador y que tienes una excelente oportunidad por delante. Pero sabemos que enfrentar una entrevista en un idioma que no es tu lengua materna puede generar nervios adicionales.
No te preocupes, estamos aquí para ayudarte. Vamos a repasar los cinco errores más comunes que cometen los profesionales hispanohablantes en entrevistas en inglés, y te daremos consejos específicos para brillar en tu próxima oportunidad.
1. No Investigar lo Suficiente sobre la Empresa (¡Y No Hacerlo en Inglés!)
Este error se vuelve aún más crítico cuando la entrevista es en inglés. No solo necesitas conocer bien la empresa, sino que también debes estar preparado para hablar sobre ella en inglés con fluidez y confianza.
Como hispanohablante, te recomendamos que investigues sobre:
La historia de la empresa, su misión y valores (aprende el vocabulario clave en inglés)
Sus productos o servicios principales
Noticias recientes sobre la empresa (léelas en inglés si es posible)
El mercado en el que opera y sus principales competidores
La cultura corporativa y el ambiente de trabajo
Si tienen oficinas en países hispanohablantes o clientes latinos
Consejo especial: Practica describir la empresa en inglés en voz alta. Esto te ayudará a sentirte más cómodo usando el vocabulario técnico durante la entrevista real.
2. Dar Respuestas Vagas o Traducir Literalmente del Español
Uno de los errores más comunes entre hispanohablantes es traducir directamente expresiones del español al inglés, lo que puede sonar poco natural. Además, el nerviosismo de hablar en inglés puede hacer que nuestras respuestas sean menos específicas de lo normal.
En lugar de respuestas genéricas como "I want to work here because it's a good company", prepara respuestas específicas como:
"I'm particularly excited about this role because..." (en lugar de "I'm interested in this position")
"What draws me to your company is..." (evita traducciones literales)
"Based on my research, I see that..." (demuestra tu preparación)
"My experience in [área específica] would help me contribute to..."
Tip lingüístico: Evita muletillas del español como "How do you say..." durante la entrevista. Si no recuerdas una palabra, usa sinónimos o explica el concepto de otra manera.
3. No Dominar tu CV en Inglés
Si tu CV está en inglés pero solo lo memorizaste en español, vas a tener problemas. Es fundamental que puedas hablar fluidamente sobre cada punto de tu experiencia laboral en inglés.
Recuerda: no se trata solo de traducir tu experiencia, sino de comunicarla de manera natural y profesional en inglés.
Antes de la entrevista, practica hablar en inglés sobre:
Tus responsabilidades principales en cada trabajo
Tus logros más importantes (con números específicos si es posible)
Los proyectos más relevantes que has liderado
Las razones de tus cambios de trabajo
Cómo tu experiencia se relaciona con el puesto actual
Vocabulario clave: Familiarízate con términos profesionales en inglés específicos de tu industria. Esto incluye verbos de acción (managed, implemented, developed, achieved) y vocabulario técnico relevante.
4. Criticar Empleadores Anteriores (Especialmente Si Fueron Empresas Latinas)
Este error puede ser aún más delicado para hispanohablantes, especialmente si vienes de trabajar en empresas de países latinos y ahora buscas oportunidades en empresas internacionales. Nunca critiques diferencias culturales o prácticas empresariales de tu país de origen.
En lugar de comentarios negativos, enfócate en:
Lo que aprendiste en cada experiencia laboral
Cómo cada rol te preparó para nuevos desafíos
Tu deseo de crecimiento profesional y nuevas oportunidades
Aspectos positivos de la diversidad cultural que aportas
Si te preguntan sobre diferencias culturales, enfócate en los aspectos positivos: "In my previous role, I learned to work in a very collaborative environment, which taught me the value of team cohesion."
5. Ser Demasiado Formal o Demasiado Informal
Los hispanohablantes a menudo luchamos con encontrar el tono adecuado en inglés. En español podemos ser más formales o más expresivos, pero en inglés profesional necesitamos encontrar un equilibrio.
Consejos para el tono adecuado:
Usa "please" y "thank you" apropiadamente, pero no en exceso
Evita ser demasiado efusivo o emotivo en tus respuestas
Mantén un lenguaje corporal profesional pero amigable
No uses jerga o expresiones demasiado coloquiales
Practica frases de cortesía profesional en inglés
Consejos Específicos para Hispanohablantes en Entrevistas en Inglés
Preparación Lingüística:
Graba tu elevador pitch en inglés y escúchalo varias veces
Practica con un amigo que hable inglés o usa aplicaciones de práctica
Prepara respuestas a preguntas comunes en inglés (no traduzcas del español)
Aprende vocabulario específico de tu industria en inglés
Practica números, fechas y porcentajes en inglés
Durante la Entrevista:
Habla más lento de lo normal para asegurar claridad
Si no entiendes una pregunta, pide clarificación profesionalmente: "Could you please rephrase that question?"
Usa gestos moderados (no tanto como en español)
Mantén contacto visual apropiado
Respira antes de responder para organizar tus ideas en inglés
Frases Útiles para la Entrevista:
Para ganar tiempo:
"That's a great question, let me think about that for a moment."
Para clarificar:
"Just to make sure I understand correctly..."
Para ejemplificar:
"For instance..." or "A good example of this would be..."
Para concluir:
"In summary..." or "To wrap up..."
Ventajas de Ser Hispanohablante en el Mercado Laboral
¡No olvides mencionar las ventajas que traes como hispanohablante bilingüe!
Capacidad de comunicarte con mercados hispanohablantes
Perspectiva cultural diversa
Adaptabilidad y flexibilidad
Habilidades de comunicación multicultural
Experiencia trabajando en entornos diversos
Preguntas Frecuentes
¿Qué hago si no entiendo una pregunta durante la entrevista?
Es perfectamente aceptable pedir clarificación. Puedes decir: "I want to make sure I understand your question correctly. Are you asking about...?" Esto muestra profesionalismo y deseo de dar una respuesta precisa.
¿Debo mencionar que el inglés no es mi lengua materna?
No es necesario mencionarlo explícitamente, pero si surge el tema, puedes convertirlo en una fortaleza: "While Spanish is my native language, my bilingual skills have been an asset in previous roles, especially when working with diverse teams and international clients."
¿Cómo puedo mejorar mi confianza para hablar en inglés durante la entrevista?
Práctica mucho antes de la entrevista. Haz simulacros con amigos, grábate respondiendo preguntas comunes, y familiarízate con el vocabulario de tu industria. Recuerda que la mayoría de los entrevistadores valoran el esfuerzo y la comunicación clara por encima de la perfección gramatical.
¿Qué vocabulario debo priorizar para mi entrevista en inglés?
Enfócate en verbos de acción (accomplished, implemented, managed, led), números y métricas, vocabulario específico de tu industria, y frases para estructurar respuestas (furthermore, in addition, as a result).
¿Cómo manejo los nervios de hablar en inglés durante la entrevista?
Respira profundo, habla más lento de lo normal, y recuerda que está bien hacer pausas para organizar tus pensamientos. La mayoría de los entrevistadores aprecian la reflexión antes de responder.
¿Debo adaptar mi estilo de comunicación latino para la entrevista en inglés?
Mantén tu calidez natural pero ajusta el nivel de expresividad. En general, la comunicación profesional en inglés tiende a ser más directa y menos emotiva que en español, pero tu personalidad auténtica sigue siendo importante.
Recuerda: Tu bilingüismo y experiencia multicultural son activos valiosos. Muchas empresas buscan activamente profesionales que puedan trabajar en entornos diversos y comunicarse con mercados globales. ¡Tienes mucho que ofrecer!
Con preparación adecuada y confianza en tus habilidades, puedes destacar en cualquier entrevista en inglés. ¡Mucho éxito en tu próxima oportunidad! 🌟



